49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Del 24 de abril al 12 de mayo de 2025

www.el-libro.org.ar

< Volver

Maratón de la Lectura

_
Dedicada a Juan José Saer
_
Martes 29 de abril a las 19 h en Zona Futuro

El 11 de junio se cumplirán 20 años de la muerte de Juan José Saer (1937-2005), uno de los escritores argentinos más persistente en su voluntad de experimentación y en la búsqueda de intensidad poética. A contrapelo de las corrientes de su época, cuando imperaba el realismo o el vanguardismo cortazariano, Saer emprendió un camino experimental, ligado al objetivismo francés y a las vanguardias europeas, con otras influencias, como la de su maestro, el poeta litoraleño Juan L. Ortiz. Pero su obra tiene la peculiaridad de rondar siempre la región donde transcurrió su infancia y juventud, su Serodino natal, Colastiné, la ciudad de Santa Fé y su entorno ribereño. En ese cruce entre experimentación, vanguardismo y renovación de la forma, con personajes y materiales de un entorno rural y rústico, reside su originalidad.

En honor a una literatura deslumbrante, que resiste el paso del tiempo al estilo de clásicos universales del siglo XX como Joyce o Borges, el Maratón de lectura -una actividad consolidada desde hace años en la Feria del Libro- estará dedicado a Juan José Saer. Se realizará el 29 de abril, de 19 a 21.30, en la Zona Futuro, ubicada cerca de la entrada de Cerviño.

Participarán de esta lectura colectiva Mauricio Kartún, Cristina Banegas, Ingrid Pelicori, Martín Kohan, Paulo Ricci, Agustina Bazterrica, Carlos Gamerro, Nurit Kazstelan, Rubén Szuchmacher, Franco Torchia, Mariela Asensio, Florencia Abbate, Patricia Kolesnicov y Roberto Chuit Roganovich, entre otros actores, actrices, escritores y escritoras, editores y personalidades de la cultura que valoran la literatura de Saer o han tenido relación con él. Desde sus cuentos y argumentos, hasta sus poemas y fragmentos de sus novelas, serán leídos frente al público, con el contrapunto invalorable de la música de Marcelo Katz al piano, música compuesta especialmente para esta lectura colectiva.

Sin concesiones al mercado, al autor de Glosa, El limonero real, La mayor, El entenado, entre otras, lo precede la fama de su complejidad. Pero la recompensa es generosa para quienes se animan a atravesar la densidad de su superficie y dejarse llevar por la corriente luminosa de su escritura. Este Maratón de lectura pretende también acercar sus textos a quienes todavía no lo leyeron.

“Con la lluvia llegó el otoño y con el otoño el tiempo del vino”, fue la última frase que escribió en su última e inconclusa novela, La grande. Así es como en este otoño nos dedicaremos a leerlo y brindar por este escritor y poeta, cuya voz sigue resonando más allá del tiempo como en toda buena literatura.

 

Alejandra Rodríguez Ballester

Coordinadora y curadora del Maratón de lectura

Feria del Libro de Buenos Aires