48.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Hasta el 13 de mayo

www.el-libro.org.ar

< Volver

La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios

_
Del 8 al 10 de mayo.
Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco.
_

En la actualidad, más de 15 lenguas indígenas se mantienen activas en el territorio que hoy denominamos Argentina. Lenguas preexistentes al establecimiento del español como idioma oficial que expresan la vasta riqueza lingüística y cultural de nuestro país. Muchas de ellas cuentan con una singular y valiosa producción literaria que, normalmente, no llega a los grandes circuitos de distribución de libros.
Por primera vez en su historia, la Feria del Libro de Buenos Aires, en su edición 2024, abre un espacio especialmente destinado a escuchar, entrevistar, conocer y leer a estas escritoras y escritores indígenas.
A ellos se les suman escritores indígenas de otras geografías (Chile, Perú, Paraguay y Canadá) para una mirada amplia de la literatura y la realidad indígena del continente.

Coordinación general: Fabián Martínez Siccardi, Diego Antico, Fiona Martínez.

Cvs de autores y autoras participantes

(ordenados alfabéticamente por apellido)

Dida Aguirre (Perú)

DrA. En Ciencias de la Educación. Publicaciones, Arcilla (1989), Jarawi (1999), Qaparikuy (2012). Antologada tomo II, Poesía Peruana siglo XX de los años 60 a nuestros días, Ricardo Gonzales Vigil. PETROPERÚ (1999). Premio Nacional de literatura quechua “Federico Villareal” (2009). Antologada...

Perfil completo »

Liliana Ancalao (Argentina)

Pertenece a la comunidad mapuche-tewelche Ñamkulawen, es aprendiz de su lengua materna y profesora en Letras. Poeta e investigadora. Asesora general de la serie animada “Poemas de la Tierra” emitida en 2022 por el canal Paka Paka. Miembro del Comité de Honor del Encuentro de Literaturas en Lenguas...

Perfil completo »

Diego Antico (Argentina)

Licenciado y profesor en Letras (UBA-FFyL). Trabaja hace veinte años en el dictado de clases en diferentes ámbitos y niveles educativos. Entre 2015 y 2021 fue coordinador socioeducativo en la Escuela Secundaria de Educación Técnica de la UNQ y desde 2016 dicta materias de comprensión de textos en...

Perfil completo »

Viviana Ayilef (Argentina)

Poeta, investigadora y docente en las carreras de Letras de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNP). Magister, Licenciada y Profesora en Letras por la UNP. Integrante del Centro de Estudios de Lenguas y Literaturas Patagónicas y Andinas (CELLPA). Agua de Otoño/Kelleñü (2011), Cautivos (2013),...

Perfil completo »

Maria Carbonetti (Canadá)

PhD es profesora del Departamento de Estudios Franceses, Hispánicos e Italianos, de la Facultad de Artes de la Universidad de la Columbia Británica en Vancouver Canadá. En 2013 creó y actualmente dirige la iniciativa de aprendizaje universitario de lenguas en vinculación con la comunidad (Community...

Perfil completo »

Mario Castells (Argentina)

Escritor, crítico literario y traductor argentino, hijo de exiliados paraguayos. Forma parte del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP-UBA). Publicó Rafael Barrett, el humanismo libertario en el Paraguay de la era liberal, en 2010; Fiscal de sangre, en 2011; El mosto y la queresa, en 2012;...

Perfil completo »

Daniela Catrileo (Chile)

Escritora, profesora de filosofía y Magíster en Estéticas Americanas. Ha publicado los libros de poesía «Río herido» (2016), «Guerra florida» (2018), «El territorio del viaje» (2021), «Las aguas dejaron de unirse a otras aguas» (2020), «Todas quisimos ser el sol» (2023). El libro de relatos...

Perfil completo »

Sylvia- Iparraguirre (Argentina)

Escritora, ensayista y docente universitaria, participó junto a su esposo Abelardo Castillo de las revistas literarias El Escarabajo de Oro y El ornitorrinco. Publicó cuatro libros de cuentos y seis novelas, una de ellas Encuentro con Munch mereció el premio Konex de Platino; tres de ellas forman...

Perfil completo »

Chana Mamani (Bolivia)

Chana, indígena marrón y dos espíritus, es trabajadora social especializada en estudios migratorios, indígenas y de género. Como escritora, poeta, docente e investigadora, se enfoca en proyectos decoloniales. Integra el colectivo Identidad Marron y ha publicado ensayos, artículos y poemarios decoloniales...

Perfil completo »

Fiona Martínez (Argentina)

Profesora en Antropología Sociocultural, formada en la Universidad de Buenos Aires. Sus temas de investigación se centran en la identidad argentina y su vínculo con la genética, el racismo y las narrativas europeizantes del qué es ser argentino. Forma parte del equipo Genética y Sociedad en la...

Perfil completo »

Fabián Martínez Siccardi (Argentina)

Obtuvo premios en España por sus relatos “Memoria fotográfica” (2003), “El santo invisible” (2005) y “Laika” (2007). En 2012 publicó “Patagonia iluminada” (SM Ediciones). En 2013 obtuvo el premio Clarín de Novela por “Bestias afuera”. En 2017 publicó “Perdidas en la noche”,...

Perfil completo »

Silvia Mellado (Argentina)

Poeta, docente e investigadora. Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Investigadora Asistente CONICET, integra el Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos. Publicó los poemarios Celuloide,...

Perfil completo »

Violeta Percia (Argentina)

Poeta, realizadora audiovisual y escritora. Se graduó como Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde es investigadora y trabaja como profesora en la Carrera de Letras y en la Maestría de Literaturas Extranjeras y Literaturas Comparadas. Tiene además un Master en Cine Alternativo...

Perfil completo »

Victor Vargas (Argentina)

Investigador autodidacta, escritor, artesano de la cultura yagan y reconocido creador de piezas en cuero crudo de la cultura gauchesca ; fruto de más de 20 años de investigación sobre la conquista y el genocidio de los pueblos originarios de América ha dado charlas, conferencias y coloquios en distintas...

Perfil completo »

Javier Viveros (Paraguay)

Es Magíster en Lengua y Literatura Hispanoamericana por la Universidad Nacional de Asunción. Asimismo, cursó el Máster en Literatura Comparada y el Doctorado en Letras en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Ha publicado más de cuarenta obras de diversos géneros: poesía, cuento, teatro,...

Perfil completo »