48.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Hasta el 13 de mayo

www.el-libro.org.ar

< Volver

Cierre de la Feria I Debate

_
La cultura en el centro de la escena
Domingo 12 de mayo a las 17h en la Sala Victoria Ocampo
_
Participan: Beatriz Sarlo, Martín Kohan, Alejandra Laurencich, Hernán Lombardi y Lucas Llach.
Modera: María O’Donnell

Hoy más que nunca, la cultura está en el centro de los debates en la sociedad argentina. Se discute en las redes sociales, en medios, en grupos de Whatsapp, en todo tipo de conversaciones formales e informales si el Estado debe financiar instituciones culturales, medios de noticias o producción de cine o teatro, o cuáles serían las consecuencias de derogar la llamada Ley de Defensa a las Librerías; cuál debe ser, en síntesis, el grado de intervención estatal en la cultura nacional. ¿Cuál es la batalla cultural que se libra hoy? ¿Quién tiene la propiedad del capital simbólico de una sociedad? ¿Cuáles son los efectos posibles del desfinanciamiento estatal?

¿Estamos frente a un probable “apagón cultural”? ¿O debemos reinventarnos como nación?

Lo que está en juego es mucho y la Feria del Libro 2024 no puede quedarse afuera. Este año, además de la histórica inauguración, la Feria tendrá un debate de cierre, coordinado por Gabriela Saidon y Natalia Zito. Un acontecimiento de la pluralidad no sólo de voces, sino de disciplinas. Un debate serio con la participación de figuras representativas del campo intelectual. Un espacio para el disenso y la construcción colectiva que, en el cierre, funcione como apertura y multiplique los efectos de la Feria más allá de ella. Una invitación al pensamiento crítico.

Coordinación general: Gabriela Saidon y Natalia Zito

Participantes del debate

Beatriz Sarlo (Argentina)

Escritora y docente. Enseñó literatura argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha dictado cursos en distintas universidades norteamericanas como Berkeley, Columbia, Minnesota, Maryland y Chicago. Varios de sus libros han sido traducidos en Brasil, Gran Bretaña,...

Perfil completo »

Martin Kohan (Argentina)

Enseña Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires y Narrativa Argentina en la Universidad Nacional de las Artes. Su último ensayo publicado es ¿Hola? Un requiem para el teléfono. Su última novela publicada es Confesión. Su último libro de cuentos publicado es Desvelos de verano

Perfil completo »

Hernán Lombardi (Argentina)

Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires. Vicepresidente de la Comisión de Cultura de la HCDN. Fue ministro del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos. Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Ministro...

Perfil completo »

Alejandra Laurencich (Argentina)

Escritora y editora. En sus clínicas literarias se han formado numerosas narradoras y narradores contemporáneos. Creó la revista La balandra (otra narrativa), publicación que dirigió entre los años 2011 y 2019. Ha dado charlas sobre literatura en universidades del país y del extranjero. Parte...

Perfil completo »

Lucas Llach (Argentina)

Economista (Universidad Torcuato Di Tella) y doctor en Historia (Universidad de Harvard). Es docente en la Universidad Torcuato Di Tella. Su principal área de investigación es la historia económica, tema sobre el que ha escrito varios artículos y libros. Escribió también los libros “Macroeconomía...

Perfil completo »

María O’Donnell (Argentina)

Periodista y politóloga. En radio conduce De acá en más en Urbana Play y Tarde para nada en Radio Con Vos, y participa de La tarde de CNN en CNN Radio Argentina. En televisión está, junto a Ernesto Tenembaum, al frente de Conecta2 en CNN en español. Es autora de los libros Propaganda K, Aramburu...

Perfil completo »