49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Del 24 de abril al 12 de mayo de 2025

www.el-libro.org.ar

< Volver

Programa de la Feria

_
Conocé los más de mil actos culturales que se desarrollan durante los 19 días de la Feria.

Listado por día: 7 de Mayo

Hora Actividad, participantes y sala
14:00

Chateando con Quinquela, construimos un museo. Para descubrir las lecturas e interpretaciones acerca de la historia del barrio de La Boca, la colección del Museo y la vida y obra de Benito Quinquela Martín. Los testimonios serán reutilizados para armar una visita especial que traduzca la voz de las nuevas generaciones, utilizando la inteligencia artificial como herramienta para promover el uso creativo y el intercambio de opiniones.

Organiza: Museo Benito Quinquela Martín

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

14:00

Game of Genes: Aplicaciones de la ingeniería genética. Estación demostrativa con experimentos.Vení a conocer las aplicaciones prácticas y el impacto de los estudios realizados con la ingeniería genética en las áreas de salud, agricultura e industria. Mostraremos ejemplos de su uso en la biotecnología vegetal, en el diagnóstico de Chagas y en otras enfermedades como Alzheimer e hipoacusia.

Organiza: Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

14:00

Las olas y el viento. Estación demostrativa con experimentos. Los experimentos de geofluidos te muestran, de forma práctica, cómo se mueven los líquidos y gases en la Tierra. Esta experiencia nos ayuda a comprender mejor los procesos que moldean nuestro planeta y su clima, y a aplicar ese conocimiento para enfrentar desafíos ambientales y naturales. ¡Es una manera divertida y accesible de aprender ciencia en acción!

Organiza: Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

14:15

Horacio, el crustáceo, es un bichito del mar que necesita un hogar, sus nuevos amigos lo ayudarán a encontrarlo. Un cuento para escuchar y colorear que nos invita a pensar en la importancia de la solidaridad y la donación de órganos. De 2 a 12 años.

Organiza: Instituto de Trasplante, Ministerio de Salud

Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

14:30

La otra Frida. Un viaje a través del Diario de Frida Kahlo. Exploraremos las páginas del Diario de Frida Kahlo y reflexionamos sobre el uso del diario como instrumento para potenciar el proceso creativo. Durante la actividad se buscará incentivar la observación atenta, la empatía y la reflexión. De 9 a 12 años.

Organiza: La Vaca Independiente

Sala: Taller - Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

14:30

Presentación de la Ley de Juicio por Jurados Comentada.

Organiza: Editorial Jusbaires

Sala: Alfonsina Storni

Pabellón: Pabellón Blanco

14:30

Curso sobre la Inteligencia Artificial: ¿Qué es y qué no es la Inteligencia Artificial?

Participan: Patricio O´Gorman, Horacio Arrigo y Cecilia Danesi

Presenta: José Crettaz

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Adolfo Bioy Casares

Pabellón: Pabellón Blanco

14:30

La revolución, una cosa de mujeres: de París a San Petersburgo. Primer Encuentro: la Revolución Rusa.

Participa: Olga Viglieca

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Domingo Faustino Sarmiento

Pabellón: Pabellón Blanco

14:30

Devenir es crecer: poética gay federal. Esta ronda de lectura poética federal atrae a autores cuyas escrituras se detienen en el devenir gay desde perspectivas biográficas, geográficas y linguísticas.

Participa: Selección de poetas federales

Presenta: Ferny Kosiak

Organiza: Colectivo Poetas Litoraleñxs

Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura

Pabellón: Pabellón Ocre

15:00

Cuentos para soñar en colores. ¡Sumate a un increíble encuentro de narración oral escénica donde los títeres cobran vida y transforman cada historia en una aventura tierna y divertida. Lisi de @contaconmigocuentos nos invita a compartir un momento lleno de risas, sueños y muchos colores. De 2 a 9 años.

Participa: Lisi Amondarain.

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00

De los dinosaurios al microchip. Dos autores, Nerea Liebre -"El misterio del lago"- y Esteban Castromán -"Monte Silicia"- presentan sus novelas juveniles en un diálogo que incluye la participación activa de los jóvenes lectores con una performance artística colectiva donde se detiene el tiempo para empezar a contar de nuevo.

Participa: Nerea Liebre y Esteban Castromán

Presenta: Editorial Hola Chicos

Organiza: Editorial Hola Chicos

Sala: Zona Futuro

Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00

Palabras que hieren; Gestos que sanan. Magela Demarco y Caru Grossi, autoras de Palabras Semilla y Acá estoy, nos narrarán ambos cuentos y a partir de ellos invitarán a los lectores a reflexionar sobre el poder que tienen las palabras que decimos y también a honrar la memoria de nuestros seres queridos realizando un collage colectivo. De 5 a 12 años.

Participa: Magela Demarco y Caru Gros

Organiza: La Brujita de Papel

Sala: Taller - Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00

Julio Verne, su legado a 120 años de su fallecimiento.

Participan: Antonio Las Heras, Carlos Penelas y Jorge Roberto Martínez

Presenta: Antonio Las Heras

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Alfonsina Storni

Pabellón: Pabellón Blanco

16:00

Presentación del libro infantil "¿Cuando es de vez en cuando?"

Participa: Ani Schupak

Presenta: Natalia Alterman

Organiza: Libella Ediciones

Sala: Adolfo Bioy Casares

Pabellón: Pabellón Blanco

16:00

Presentación de "Los docentes argentinos: nuevos ensambles entre la subjetividad y la práctica", novedad de la colección "Escuela de Educación, Serie Investigación" a cargo de la Universidad de San Andrés.

Participa: Ezequiel Gomez Caride

Organiza: Aique Grupo Editor

Sala: Domingo Faustino Sarmiento

Pabellón: Pabellón Blanco

16:00

Arriba de una Bici Tandem.

Participa: Fernanda Argüello

Presenta: Fernanda Argüello

Organiza: Bianca Ediciones

Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad

Pabellón: Pabellón Ocre

16:00

Barullo infernal: editoriales artesanales en la feria. Una arista disruptiva en el ecosistema del libro. Conversación entre editores/as artesanales sobre procesos de creación y producción; vínculos entre literatura y artes visuales; investigación para conformar catálogos de libros objeto; experimentación con papeles, formatos y sistemas de impresión.

Participa: Ariel Gustavo Fleischer y Julieta Benedetto

Organiza: Barullo Infernal

Sala: Zona Futuro

Pabellón: Pabellón Amarillo

17:00

Desafíos de la orientación vocacional.

Participa: Cecilia Crouzel

Organiza: EDITORIAL

Sala: Espacio Joven

Pabellón: Pabellón Azul

17:00

Voces rebeldes: Tres mujeres que hicieron historia. Mabel Bellucci, Vanina Escales y Ariel Wainer conversan sobre Carolina Muzilli, Salvadora Medina Onrubia y América Scarfó, tres figuras claves en la lucha feminista y por los derechos de las mujeres.

Participan: Mabel Bellucci, Vanina Escales, Ariel Wainer

Presenta: Editorial Marea

Organiza: Editorial Marea

Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura

Pabellón: Pabellón Ocre

17:00

Cuentos para soñar en colores. ¡Sumate a un increíble encuentro de narración oral escénica donde los títeres cobran vida y transforman cada historia en una aventura tierna y divertida. Lisi de @contaconmigocuentos nos invita a compartir un momento lleno de risas, sueños y muchos colores. De 2 a 9 años.

Participa: Lisi Amondarain.

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

17:30

El pequeño Orbis Pictus, el libro que aprendió a volar. Narración y charla a partir de la saga de Orbis Pictus. De 2 a 12 años.

Participa: Alicia Zaina

Organiza: Editorial Nazhira

Sala: Taller - Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

17:30

Autobiografía y autoficción. Cuatro escritoras argentinas contemporáneas abordarán en esta mesa sus experiencias en la narrativa que juega con la representación de la propia vida y la vida/memoria familiar, ya sea proponiendo un contrato autobiográfico más explícito, o deslizándose hacia la transfiguración imaginaria. Ambas modalidades florecen en un contexto social y cultural donde las "narrativas del yo" se mueven hacia el decidido primer plano.

Participan: Graciela Batticuore, María Rosa Lojo, Silvia Plager y Natalia Zito

Presenta: Fundación El Libro

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Alejandra Pizarnik

Pabellón: Pabellón Amarillo

17:30

Gas Natural, un puente hacia el futuro.

Participa: Los autores y directivos de TGS

Organiza: Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad y Transportadora de Gas del Sur

Sala: Adolfo Bioy Casares

Pabellón: Pabellón Blanco

17:30

Presentación de "La guardiana de las almas oscuras", de José de Cabo.

Participa: La autora e invitados

Organiza: Editorial Galerna

Sala: Domingo Faustino Sarmiento

Pabellón: Pabellón Blanco

17:30

Conversación con Emmanuelle Bayamack-Tam en torno a sus novelas Arcadia y La decimotercera hora.

Participan: Emmanuelle Bayamack-Tam, Mónica Zwaig, Lil Sclavo

Organiza: Embajada de Francia en Argentina – El cuenco de plata

Sala: Carlos Gorostiza

Pabellón: Pabellón Amarillo

17:30

El fin del deseo- La Ciudad Analítica.

Participan: Tamara Tenenbaum, Virginia Cosin

Presentan: Marina Recalde, Gabriela Grinbaum

Organiza: Casa del Campo Freudiano Fundación

Sala: Julio Cortázar

Pabellón: Pabellón Amarillo

17:30

A 40 años de la Reforma Constitucional.

Participa: Luis Quevedo

Organiza: EUDEBA

Sala: Ernesto Sabato

Pabellón: Pabellón Azul

17:30

Del libro al cine. Trasposiciones.

Participan: Claudia Piñeiro, Enrique Piñeyro

Presenta: Sebastián Cardemil Muchnik

Organiza: Biblioteca Nacional

Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad

Pabellón: Pabellón Ocre

18:00

Cómo trabajar los actos escolares en los proyectos de enseñanza: una propuesta pedagógica integral y multidisciplinar para todo el año.

Participa: Adriana Caillon y Azucena Villegas

Presenta: Colihue

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

18:00

Homenaje a Susana Thénon. Mesa con oradores y oradoras especialistas en la obra de una de las más grandes poetas argentinas del siglo XX. Lecturas de sus poemas y un repaso sobre su vida y su obra a 90 años de su nacimiento.

Organiza: Ediciones Corregidor

Sala: Zona Futuro

Pabellón: Pabellón Amarillo

18:30

La Muñeca de Juan (Librería de Mujeres) narración y taller creativo. De 5 a 12 años.

Organiza: Infancias Libres (Chirimbote- Oasis, cuentos para niñxs- Librería de Mujeres)

Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00

Partidas de Ajedrez, para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos

Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00

Fantasía épica (Games of thrones, El señor de los anillos, El último deseo y Outlander).

Participan: Ian Córdoba (ian.cordoba_autor), Ella (Bibliotafa), Carolina De Cristófaro (Carumbooks)

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Espacio Joven

Pabellón: Pabellón Azul

19:00

Juega, une y ¡crea historias! De 5 a 12 años.

Organiza: Aldeas Infantiles SOS

Sala: Taller - Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00

Inmigración y literatura. La Embajada de Canadá presenta en OP un proyecto que ya se está llevando a cabo en Toronto, sobre la lectura y la escritura creativa LGBTQ+ latinoamericana para la población migrante y lxs refugiadxs. El poeta argentino Juan F. García expondrá sobre su experiencia como referente dentro del proyecto.

Participa: Juan F. García

Presenta: Carolina Testa

Organiza: Embajada de Canadá

Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura

Pabellón: Pabellón Ocre

19:00

La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios. Wichí en poesía. Conversación con Lecko Zamora.

Participa: Lecko Zamora.

Presenta: Selva Almada

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Alfonsina Storni

Pabellón: Pabellón Blanco

19:00

Presentación de libro "Vilo".

Participa: Marcelo Zega y Gabriela Zampini

Organiza: Libella Ediciones

Sala: Adolfo Bioy Casares

Pabellón: Pabellón Blanco

19:00

Entrega del Premio Fundacion El Libro a libro de cuentos inéditos.

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Domingo Faustino Sarmiento

Pabellón: Pabellón Blanco

19:00

Fernando Aramburu presenta su último libro "Hombre caido".

Participa: Fernando Aramburu

Presenta: Hinde Pomeraniec

Organiza: Grupo Planeta

Sala: Julio Cortázar

Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00

Presentación de los libros de Gisela Untoiglich “Miedos en juego. Cartografías de ansiedades y miedos en las infancias y adolescencias” y "Totem Come-Miedos", ilustrado por Laura Jaite.

Participan: Gisela Untoiglich, Laura Jaite y Elena Santa Cruz

Presenta: Daniel Kaplan

Organiza: Noveduc / Novedades Educativas

Sala: Alejandra Pizarnik

Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00

Memoria misionera de los salesianos en la Patagonia. Un itinerario histórico, geográfico y espiritual a 150 años de la llegada de la Obra de Don Bosco a la Argentina.

Participa: Manuel Cayo - Nestor Zubeldía - Hugo Vera

Presenta: Gabriela Gomez

Organiza: Ediciones Don Bosco

Sala: Ernesto Sabato

Pabellón: Pabellón Azul

19:00

Presentación del libro "El poder del cambio. Una psicoterapia para la transformación" de Alejandro Napolitano, autor de "Integrar para sanar".

Participa: Alejandro Napolitano

Organiza: Grupal Distribuidora

Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad

Pabellón: Pabellón Ocre

19:00

Presentación del libro: "Argentina humana".

Participa: Juan Grabois

Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial

Sala: José Hernández

Pabellón: Pabellón Rojo

19:00

Cómo organizar la secretaría de una institución educativa. En esta charla, exploraremos herramientas y estrategias para optimizar el trabajo en la secretaría escolar.

Participa: Marta Bonserio

Presenta: Editorial Almaluz

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

19:30

Filosofía para sentir.

Participan: Florencia Sichel, Marcela Peidro, Alaleh Nejafia, Nico Grupe

Presenta: Teodora Socufalos

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Tulio Halperín Donghi

Pabellón: Pabellón Azul

19:30

Vidas de poetas: Edgar Bayley, Irene Gruss, Juana Bignozzi. Conversación sobre las biografías de poetas argentinos, a cargo de sus biógrafos. Rarezas, temperamentos, rebeldías, histrionismo, amistades, grupos artísticos, amores y mucha poesía.

Participan: Mario Nosotti, Daniela Pasik y Vanina Colagiovanni

Organiza: Gog & Magog

Sala: Zona Futuro

Pabellón: Pabellón Amarillo

20:30

Presentación de los libros "Romano Guardini, Un aporte para nuestro tiempo" y "De la Infertilidad a la fecundidad".

Participan: Josefina Perriaux de Videla, Héctor Delbosco, Zelmira Bottin de Rey, Graciela Moya

Presenta: Alejandra Planker

Organiza: Universidad Católica Argentina

Sala: Adolfo Bioy Casares

Pabellón: Pabellón Blanco

20:30

Presentación del libro "Fenomenología de Maradona".

Participan: Delfina Corti, Ayelén Pujol y Fernando Signorini

Presenta: Manuel Azurmendi

Organiza: Altamarea

Sala: Rodolfo Walsh

Pabellón: Pabellón Amarillo

20:30

Subjetividad argentina, la dimensión psicológica del proceso histórico. Una lectura desde la psicología social de Pichon-Rivière.

Participan: Fernando Fabris, Carlos María Ciappina, Juan Manuel Villulla, Ana Catalina Fabris

Organiza: Editorial El Zócalo

Sala: Alejandra Pizarnik

Pabellón: Pabellón Amarillo

20:30

Presentación del libro “Judicialización de la política y politización de la justicia".

Participan: Guillermo Tamarit, Carlos Pagni, Andrés Rosler y Alberto Garay

Presenta: Hugo Galderisi

Organiza: Consejeros académicos de la Magistratura de la Nación

Sala: Ernesto Sabato

Pabellón: Pabellón Azul

20:30

La mujer entre Dios y el diablo. Luis Darío Salamone va conduciendo al lector a través de los pasos sucesivos de su indagación en torno a las modalidades del goce femenino.

Participa: Luis Salamone

Presenta: Damasia Amadeo

Organiza: Damasia Amadeo

Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad

Pabellón: Pabellón Ocre

20:30

Arriba que nos vamos, el show de Elilu. Por Nunca Jamás Producciones. Después de un accidentado viaje, Elilú llega para ensayar con los niños y niñas todas las canciones de su show. Con sorpresas, música y colores, Elilú y su banda practican cada canción. De 2 a 12 años.

Participa: Nadia Gomez

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Carlos Gorostiza

Pabellón: Pabellón Amarillo

Búsqueda libre

Por escritor, editorial, nombre de libro, etc.

Consultá el programa día por día

Abril
Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930   
Mayo
Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Consultá el programa completo

Buscá por sala

Ubicación de las salas

Ubicación de las salas

  • - Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco
  • - Alejandra Pizarnik, Pabellón Amarillo
  • - Alfonsina Storni, Pabellón Blanco
  • - Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo
  • - Domingo Faustino Sarmiento, Pabellón Blanco
  • - Ernesto Sabato, Pabellón Azul
  • - José Hernández, Pabellón Rojo
  • - Julio Cortázar, Pabellón Amarillo
  • - Rodolfo Walsh, Pabellón Amarillo
  • - Tulio Halperín Donghi, Pabellón Azul
  • - Victoria Ocampo, Pabellón Blanco
  • - Taller - Zona Infantil, Pabellón Amarillo
  • - Cuentacuentos - Zona Infantil, Pabellón Amarillo
  • - Biblioteca - Zona Infantil, Pabellón Amarillo
  • - Zona Explora, Pabellón Amarillo
  • - Zona Futuro, Pabellón Amarillo
  • - Espacio Digital, Pabellón Amarillo
  • - Espacio de la Diversidad Sexual y Cultura, Pabellón Ocre
  • - Espacio Joven, Pabellón Amarillo
  • - Stand Federal, Pabellón Ocre
  • - Zona Docente, Pabellón Amarillo
  • - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad, Pabellón Ocre