Programa de la Feria
Conocé los más de mil actos culturales que se desarrollan durante los 19 días de la Feria.
Listado por día: 5 de Mayo
Hora | Actividad, participantes y sala | ||
---|---|---|---|
14:00 |
Reactores nucleares: el lugar donde los átomos se rompen y el futuro se construye. ¿Sabés qué pasa adentro de un reactor nuclear? Pequeños átomos se transforman en energía que, además de utilizarse para generar electricidad, se usa en medicina, industria y hasta para explorar el espacio. ¿Y lo mejor? Argentina es uno de los pocos países en el mundo que sabe cómo hacerlo. Vení a descubrir cómo funcionan los reactores, para qué sirven y por qué son clave para el futuro. Spoiler: no es magia, es ciencia y tecnología argentina, y está buenísima. Participa: Augusto Debandi Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
14:00 |
¿Cómo se mueve el agua dentro de un reactor nuclear? ¿Sabías que los reactores nucleares utilizan agua? ¿De qué manera? ¿Para qué? Vamos a ver cómo se comporta el agua dentro de un reactor nuclear que produce electricidad. Charlaremos sobre la importancia de conocer el movimiento del agua adentro del núcleo del reactor, y cómo la ingeniería aplica conocimientos de física para realizar diseños y predecir comportamientos. Participa: Nicolás Sibin y Rubén Sosa Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
14:00 |
Espectroscopio casero o cómo saber de qué están hechas las estrellas. Prácticamente todo lo que sabemos sobre el universo lo sabemos gracias a la luz que nos llega del espacio exterior. Todo mirando de lejos a través de espectroscopios, vení a ver de qué están hechas las luces que nos rodean a través de espectroscopios caseros a CD y llevate ideas para fabricarte uno. Participa: Guillermo Abramson y Martín Kuffer Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
14:00 |
Telecomunicaciones - Ondas, luz y tecnología al alcance de todos. ¿Te preguntaste cómo llega internet a nuestras casas o al celular? Te invitamos a descubrir los fenómenos detrás de estas tecnologías que diariamente nos mantienen comunicados, informados y/o entretenidos. Participa: Lucas Arjona y Nicolás Catalano Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
14:00 |
Estudiar en el Instituto Balseiro. Acercate a conocer cómo es estudiar en el Instituto Balseiro y trabajar en el Centro Atómico Bariloche. Vas a descubrir que se ofrecen becas para que puedas estudiar Física e Ingeniería en Telecomunicaciones, Mecánica o Nuclear en un centro de prestigio internacional, con excelente proyección laboral. Participan: Lourdes Torres,Guillermo Abramson, Nicolás Silin, Rubén Sosa, Augusto Debandi y Patricia Mateos Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
14:00 |
Nanomateriales: redescubriendo el mundo. Acercate a conocer como es el estudio de la ciencia de los materiales que abarca desde fenómenos de degradacion de materiales, evaluación de propiedades, ensayos no destructivos, recubrimientos y mucho mucho más. Te mostramos cómo se desarrolló la antena del satélite Saocom que fue enviado al espacio en el 2020. Participan: Alfredo Hazarabedian, Juan Pablo Quintana y Patricio Escobar Organiza: Instituto Sábato-CNEA-UNSAM Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
14:00 |
Estudiar en el Instituto Sábato. Enterate de cómo es la carrera de Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: la tecnología y los laboratorios que tiene en el Centro Atómico Constituyentes, y todo sobre la beca y los requisitos para ganarla. El Instituto Sabato te ofrece la posibilidad de estudiar esta carrera 100% gratuita, y además te brinda un estipendio todos los meses para que puedas dedicarte a estudiar y no tengas que trabajar. ¡No te lo pierdas! Participan: Alfredo Hazarabedian,Fernando Ruiz Coman y Patricio Escobar Organiza: Instituto Sábato-CNEA-UNSAM Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
14:00 |
Realidad Virtual.Reactores de investigación y sus aplicaciones. Descubrí cómo esta tecnología impacta en la ciencia y la salud. Desde diagnósticos médicos hasta el estudio de materiales espaciales, los reactores de investigación impulsan avances clave en salud, industria y energía. Revelemos juntos cómo su tecnología transforma el mundo, muchas veces sin que nos demos cuenta. Participa: Florencia Parrino Organiza: Instituto Dan Beninson-CNEA-UNSAM Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
14:15 |
El Marcador Mágico. De 2 a 12 años. Participan: Federico Barrile, Florencia Rossani, Gala Schneider. Organiza: Fundación El Libro Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
14:30 |
Discapacidad y acceso a la cultura: derribando barreras para la inclusión. De 5 a 12 años. Organiza: CILSA Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
14:30 |
Crea tu propio libro desplegable. De 5 a 12 años. Participa: Griselda Carriso Organiza: Fundación El Libro Sala: Taller - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
14:30 |
Presentación de los libros Separata #2 Hipervulnerabilidad y las relaciones de consumo y Separata #3 Redes Sociales y las relaciones de consumo. Participan: Sebastián Barocelli, Celia Weingarten, María Rosa Muiños y Alejandra García Organiza: Editorial Jusbaires Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Pabellón Blanco |
||
14:30 |
Presentación del libro "Horizontes en movimiento Relatos de jóvenes agentes de cambio". Participa: Fundación Santillana - Ashoka Presenta: Nilda Palacios Organiza: Fundación Santillana y Ashoka Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Pabellón Blanco |
||
14:30 |
Presentación de la 8va edición del Libro "Malvinas", entrega de premios literarios. Libro IV de Coplas y Cantos Ancestrales. Participa: Seccional Capital de UPCN y Seccionales de UPCN Provinciales Presentan: Leticia Manauta, Juan Tangari , Emilio Gauna Organiza: Secretaria de Cultura de UPCN Sala: Julio Cortázar Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
14:30 |
RICO.EN.DATA. Curso de formación en educación financiera diseñado por Banco Provincia y tiene como objetivo brindar a las y los estudiantes de escuelas secundarias conocimientos teóricos y herramientas prácticas para tomar decisiones informadas en relación a su economía cotidiana. Participa: Capacitadores de Banco Provincia Organiza: Banco Provincia Sala: Rodolfo Walsh Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
14:30 |
Las 540 clases presentan: Contenidistas y contenidos de la Educación de personas jóvenes y adultas. Participan: Esther Córdoba, Alicia Dieguez, Oscar Brachetti, Lucía Peyrou y Romina Morales Presenta: Adriana Vilanoba Organiza: Las 540 clases Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre |
||
15:00 |
La ilustración como lenguaje literario en el libro objeto, la novela gráfica, el libro álbum y el libro ilustrado. Sus posibles técnicas y estilos. Casos reales de aplicación en libros infantiles y juveniles de ilustradores argentinos. Participan: Mike Fazeta, Fernanda Bragone, Valeria Ravecca, Paula Ventimiglia, Camilo Rodríguez, Verónica Fradkin, Natalia Rodríguez, Genoveva Castellar. Presenta: Graciela Fernández Organiza: Nubifero Ediciones Sala: Zona Futuro Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
15:00 |
23° Foro Internacional del Enseñanza de Ciencias y Tecnologías. Éramos pocos y se sumó la ludopatía: consumos problemáticos y adolescentes en riesgo. Participan: Karina Conde, Raúl A. Gómez, Raúl Mejía. Presenta: Matías Loewy Organiza: Fundación El Libro Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Pabellón Blanco |
||
16:00 |
A contar con María Elena. Un espectáculo de cuentos y canciones de María Elena Walsh rindiendo homenaje a ella. Cuentos Hilados con poesías. De 2 a 12 años. Participa: Mariela de la Sota. Organiza: Fundación El Libro Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
16:00 |
La hora de los cuentos: Burundi de Pablo Bernasconi. Descubrí junto a Nanu el mundo de los cuentos de Burundi, dejate sorprender por los personajes y disfruta de una historia y una actividad plástica. De 2 a 9 años. Organiza: Catapulta Sala: Taller - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
16:00 |
Ensayo Teatral. Yo hago teatro. Participan: Annie Fink, Carla Fontao, Melisa Freund, Natalia Villamil y Verónica Mc Loughlin Presenta: Mariano Maeso Organiza: EUDEBA - PROTEATRO Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Pabellón Blanco |
||
16:00 |
Presentacion del libro "Madre de Dios", de Meme Landivar. Participa: Meme Landivar Presenta: Natalia Alterman Organiza: Libella Ediciones Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco |
||
16:00 |
Empleo y Trabajo en la Era Digital. Escenarios laborales en la pospandemia. Emergencia del sistema WorkerTech. Automatización. Mitos y verdades de la IA. Futuro del trabajo. Participa: Ricardo Piñeyro Prins Organiza: Editorial Osmar D. Buyatti Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
16:00 |
Recursos lúdicos para la alfabetización en Sistema Braille. Participa: Ministerio de Capital Humano Organiza: SENAF - Editora Nacional Braille y Libro Parlante Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre |
||
17:00 |
Presentación libro MEWING poetas electromecánicos. Los alumnos de 2 año de la Escuela Técnica 25 Fray Luis Beltrán como hace 4 años escriben poesía sobre herramientas de taller siguiendo la lógica lúdica y creativa de Oliverio Girondo. Presenta: Pedro Nazar Organiza: Industria Ficción Sala: Zona Futuro Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
17:30 |
Cuentos para abrir el castillo. De 2 a 12 años. Participa: Andrea Martinoli Organiza: Fundación El Libro Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
17:30 |
Pintura. Campo de Flores de Herve Toulett. De 5 a 12 años. Participa: Carolina Ortiz Maldonado. Organiza: Fundación El Libro Sala: Taller - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
17:30 |
Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica. Mesa IV. El futuro ya llegó. Cuando todo parece colapsar y las certezas tambalean, la pregunta es cómo seguir siendo humanos en escenarios distópicos. Participan: Edmundo Paz Soldán (Bol), Selene Hékate (Uru), Pablo Plotkin (Arg) Organiza: Fundación El Libro Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Pabellón Blanco |
||
17:30 |
Presentación del libro de cocina de @sabrirecetas. Participa: Sabrina Onorato junto a Emiliano Vizcarra Presenta: Natalia Alterman Organiza: Libella Ediciones Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco |
||
17:30 |
Presentación de "Museos y escuelas conectados. Propuestas educativas para los escenarios contemporáneos". Participan: Max Pérez Fallik, Daniela Pelegrinelli y Mariana Landau Organiza: Aique Grupo Editor Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Pabellón Blanco |
||
17:30 |
Vigencia de Jean-Paul Sartre, a 120 años de su nacimiento. Participan: Antonio Las Heras, Jorge Giorno y Daniel Ripoll Presenta: Antonio Las Heras Organiza: Fundación El Libro Sala: Rodolfo Walsh Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
17:30 |
Presentación de "Paraná", de Mempo Giardinelli (Marea, 2025). Participan: Mempo Giardinelli, Horacio Tettamanti e invitados especiales Organiza: Marea Editorial Sala: Ernesto Sabato Pabellón: Pabellón Azul |
||
18:00 |
Para escribir tu historia. Participa: Patricia Suárez Organiza: EDITORIAL Sala: Espacio Joven Pabellón: Pabellón Azul |
||
18:00 |
El Podcast como herramienta pedagógica. El objetivo de la charla es intercambiar ideas y experiencias tanto de radio como de podcast para que cada asistente se lleve propuestas concretas para su realización en el aula. Participa: Héctor Yudchak y Soledad Arreguez Manozzo Presenta: AZ Editora Organiza: Fundación El Libro Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
19:00 |
Partidas de Ajedrez, para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
19:00 |
Podcast en vivo. Participa: Ivana Kasper Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Joven Pabellón: Pabellón Azul |
||
19:00 |
Club de Narradores del Instituto SUMMA. De 2 a 12 años. Participa: Graciela Cupolo Organiza: Fundación El Libro Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
19:00 |
Pintame un Cuento. De 2 a 12 años. Participa: Fernando Alegre. Organiza: Fundación El Libro Sala: Taller - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
19:00 |
Sam Bourcier en Argentina. El activista y teórico francés presenta en OP su libro Homo Inc.orporated, editado en Argentina por Madreselva. Participa: Sam Bourcier Presenta: Editorial Madreselva Organiza: Editorial Madreselva Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Pabellón Ocre |
||
19:00 |
Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica. Mesa V. El timón del relato. A pesar de que sin protagonista no hay trama, la sucesión de peripecias puede eclipsar la potencia de una voz, y viceversa. ¿Dónde recae el foco narrativo? Participan: Cynthia Rismky (Chi), Adriana Riva (Arg), Claudio Invernizzi (Uru) Presenta: Natalia Ginzburg Organiza: Fundación El Libro Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Pabellón Blanco |
||
19:00 |
Lanzamiento del I Concurso de Cuentos de Ciencia y Tecnología del Instituto Balseiro. Participa: Prof. María Mercedes Tovar Toulouse - Instituto Balseiro Organiza: Instituto Balseiro - Biblioteca Leo Falicov Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco |
||
19:00 |
Presentación de "No me rompan las pelotas", de Damián Arabia. Organiza: Editorial Galerna Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Pabellón Blanco |
||
19:00 |
Charla magistral a cargo del Dr. Enrique Rojas. Participa: Enrique Rojas Organiza: Grupo Planeta Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
19:00 |
Hadjin, publicación del Museo de Nor Hadjin. Participa: Haiasdan Simonian Presenta: Hadjin Dun Organiza: Embajada de Armenia Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
19:00 |
Presentación de la colección de libros "Las juventudes argentinas hoy: tendencias, perspectivas, debates". Participan: Director, autores y autoras de la colección Presenta: Director de la colección: Pablo Vommaro Organiza: Grupo Editor Universitario Sala: Ernesto Sabato Pabellón: Pabellón Azul |
||
19:00 |
Presentación de "Shaka", novela de Salvador Sallent. Participan: Federico Campos, Salvador Sallent Presenta: Federico Campos Organiza: Editorial Avanti Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre |
||
19:30 |
Plasticidad cerebral: diario de una madre de un hijo con discapacidades. Valeria Alfie es autora del libro Baila como puedas y aborda las temáticas que derivan del desarrollo de la plasticidad cerebral a partir de su experiencia como madre de un chico nacido con hidrocefalia. Participa: Valeria Alfie Presenta: Ediciones Lamás Médula/ GES Grupo Editorial Sur Organiza: Fundación El Libro Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
19:30 |
Cultura metálica. Cultura Metálica es una muestra de la Feria del Libro Heavy de Buenos Aires. En ella se presentan libros, ponencias, exposiciones, una micro feria de publicaciones y un cierre musical acústico. Presenta: Gito Minore y María Inés Martínez Organiza: Clara Beter Ediciones Sala: Zona Futuro Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
20:30 |
Créate. Tristana Pissaco: El llamado de Thaykuma y el secreto de La Llave de la vida. Serie: Los Libros de Comandante Ana. Participa: Tristana Pissaco Organiza: Editorial Dunken Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Pabellón Blanco |
||
20:30 |
Primeras impresiones: el nacimiento de la cultura impresa y su influencia en la representación visual de América. Participa: Gustavo Piqueira Presenta: Lote 42 Organiza: Lote 42 Sala: Rodolfo Walsh Pabellón: Pabellón Amarillo |
||
20:30 |
De malones, cacicas y parlamentos. El arte de la diplomacia en las fronteras, de Florencia Roulet. Participan: Florencia Roulet, Geraldine Davies Lenoble y María Laura Cutrera Presenta: Andrés Telesca Organiza: Sb editorial Sala: Ernesto Sabato Pabellón: Pabellón Azul |
||
20:30 |
Colección Narradoras Argentinas de la Editorial EDUVIM, presentada por María Teresa Andruetto. Participan: Raúl Sansica, Presidente de la Agencia Córdoba Cultura. Carlos Gazzera, editor y María Teresa Andruetto, escritora directora de la colección. Presenta: Leandro Calle Organiza: Agencia Córdoba Cultura Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre |
||
20:30 |
30 años de Editorial Dunken. Participa: Guillermo Augusto de Urquiza y equipo editorial Presenta: Belén de Urquiza Organiza: Editorial Dunken Sala: José Hernández Pabellón: Pabellón Rojo |
||