49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Del 24 de abril al 12 de mayo de 2025

www.el-libro.org.ar

< Volver

Actividades Educativas

_
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ofrece nuevamente programas de excelencia para los educadores: las Jornadas Internacionales de Educación; el Encuentro Internacional de Narración Oral; el Congreso de Promoción de la Lectura y el Libro; y el Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías.
_
Actividades aranceladas y con cupos limitados.

32.as Jornadas Internacionales de Educación

Viernes 25 y sábado 26 de abril
El más tradicional de los encuentros docentes en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Destinado a educadores de todos los niveles que deseen profundizar en los aspectos didácticos y pedagógicos de su actividad en el aula y a estudiantes de carreras relacionadas con la educación.
Inscripción abierta


28.° Encuentro Internacional de Narración Oral

Viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de mayo
Un espacio que incentiva el encuentro con la palabra hablada y que valoriza la riqueza de la transmisión oral. Desde sus orígenes, el ciclo tiende redes que favorecen la consolidación del movimiento de narración, integrando contadores de cuentos de todas las edades, lugares, ámbitos de acción y perfiles.
Inscripción abierta


23.° Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías

Lunes 5 y martes 6 de mayo
Este encuentro es fundamental para los docentes de ciencias de todos los niveles y para los estudiantes en formación. Se tratan los temas actuales del ámbito científico y tecnológico en conferencias, mesas redondas y actividades participativas.
Inscripción abierta


25.º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro

Viernes 9 y sábado 10 de mayo
La promoción de la lectura y el libro son asignaturas infaltables en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El Congreso contará con la participación de reconocidos especialistas, brindó la posibilidad de que promotores y mediadores reflexionen y discutan sobre temas vigentes como la formación de lectores.
Inscripción abierta


Zona Docente

Ubicada en el Pabellón Amarillo junto a entrada de Cerviño (stand de Zona Explora), cuenta con un auditorio con capacidad para 50 personas y funcionó de lunes a viernes. El ingreso a las actividades de Zona Docente será por orden de llegada.


Premio Isay Klasse al Libro de Educación

Tiene como finalidad estimular la investigación y la producción escrita del pensamiento pedagógico argentino, y la edición de libros sobre teoría y práctica educativa.

El día 21 del mes de marzo de 2025, en la sede de la Fundación El Libro, se reúne el Jurado del Premio Isay Klasse al Libro de Educación de la Fundación El Libro para elegir el mejor libro de educación de edición año 2023/24. Firman la presente: Omar Coso, Andrés Folguera, Andrés Nussbaum, Vilma Saldumbide, Elvira Teijido de Suñer, Celina Ortega Prada y Graciela Guariglia, bajo la presidencia de Guillermo Jaim Etcheverry.

Tras un proceso de evaluación en el que participaron todos los miembros del Jurado, se decidió otorgar los siguientes reconocimientos:
– Premio: La sensopercepción en la trama de la expresión corporal. Creatividad, corporalidad y educación artística, Olga Nicosia y Mercedes Oliveto, editado por Novedades Educativas.
– Premio: Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cranco, editado por HomoSapiens Ediciones
– Mención: Autolesiones y situaciones de suicidio en adolescentes. Una perspectiva clínica ampliada, de Daniel Korinfeld y Daniel Levy, editado por Novedades Educativas.
– Mención: Cerebro y ficción. Mitos y verdades en la neurociencia, de Valeria Abusamra, Analía Arévalo y Monserrat Armele, editado por Tilde Editora.
– Lectura recomendada: Aprendizaje y neurodiversidad. Una guía práctica para personalizar la enseñanza de Silvia Renata Figiacone, editado por Bonum.
La diversidad temática y el mérito de las obras consideradas hicieron muy compleja y difícil la decisión del Jurado.