48.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Hasta el 13 de mayo

www.el-libro.org.ar

< Volver

Curso virtual: “El hacer poético. La experiencia poética.”

_
A cargo de Juano Villafañe
_
Curso Federal de la Fundación El Libro con el apoyo de la Sociedad Argentina de Escritores.

DÍAS Y HORARIOS

MODALIDAD VIRTUAL – 4 ENCUENTROS
Lunes y viernes de 18:30 a 20:30h  (horario de Buenos Aires, Argentina)
4 encuentros online de 2 horas cada uno, los días 23, 27 y 30 de noviembre y 4 de diciembre
Por la plataforma Zoom Seminarios Web.


TEMARIO

Primer encuentro
Hacer poesía, leer poesía. La conversación poética. La experiencia poética. El Modernismo la gran experiencia poética colectiva en Latinoamérica. Todos hacemos poesía.

Segundo encuentro
El verso libre. Lo poético sin rima. Cantar en la calle. Vanguardias, rupturas y continuidades. Jose Martí vs Arthur Rimbaud en los viajes invertidos. El surrealismo invertido en America Latina: entre lo real y los sueños. La experiencia poética de la ruptura. Las primeras vanguardias internacionales

Tercer encuentro
La experiencia poética. La creación poética y los sueños. La poesía en todas las artes. Todos somos poetas hasta que se demuestra lo contrario. El segundo movimiento vanguardista en America Latina, las vanguardias nacionales.

Cuarto encuentro
La forma poética. Las estéticas dominantes. Las micro-poéticas. El graffiti en los suburbios. Las nuevas tecnologías, el post-autor y el post-lector, el canon poético imposible. La poesía entre fronteras: tecnologías y experiencia poética.


SOBRE JUANO VILLAFAÑE

Poeta. A los quince años escribió sus primeros poemas y comenzó su actividad artística y musical en el teatro instalado en su propia casa familiar. Entre los años 1970 y 1973 creó el Centro de Estudiantes del ENET Nro. 9 Ingeniero “Luis A. Huergo” del cual fue su secretario general y fue uno de los fundadores de la Coordinadora Nacional de Escuelas Industriales que se propuso jerarquizar la escuela técnica y la defensa de la industria nacional. Formó parte del taller literario “Mario Jorge De Lellis” en la década del setenta.
Entre los años 1976 y 1982 viajó por Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela realizando actividades literarias en universidades y centros culturales. Fue cofundador de las revistas de literatura Tientos y Diferencias (Quito, 1979) y Mascaró (Buenos Aires, 1983). Dirigió desde 1987 hasta 2002 “Liberarte Bodega Cultural”. Fue asesor literario de Ediciones Desde la Gente -editorial del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos-Tiene a su cargo la dirección artística del Centro Cultural de la Cooperación desde el año 200..
En 1989 participó del Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Intelectuales organizado por la Casa de las Américas (La Habana, Cuba). En el año 1992 integró las delegaciones latinoamericanas en las Jornadas por los Quinientos Años de la Conquista de América organizadas por la Universidad de ARCIS de Santiago de Chile.
Desde el año 2001 hasta la fecha tiene a su cargo la Dirección Artística de Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” donde ha creado dentro del Departamento Artístico el Área de Teatro, el Área de Música, de Artes Escénicas, de Artes Audiovisuales, el Área de Variete, el Área de Danza, el Área de Títeres y Espectáculos para Niños y el Observatorio de Políticas Culturales. En poesía ha publicado Poemas Anteriores (Ediciones de la Universidad Central del Ecuador, Quito, 1982), Visión Retrospectiva de la Botella (Libros de Tierra Firme, Buenos Aires, 1987), Una Leona Entra en el Mar (Ediciones Del Dock, Buenos Aires, 2000), Un Leona Entra en el Mar (Editorial Arte y Literatura, La Habana, Cuba, 2005). Esta última edición fue presentada en la Feria Internacional del Libro de la Habana (febrero, 2005).
Compiló una selección del cuento latinoamericano La Narrativa Erótica Latinoamericana (Ediciones Desde La Gente, Buenos Aires, 1992) y dos selecciones sobre la nueva poesía argentina Poetas. Autores de Fin de Siglo I y II (Ediciones Desde La Gente, Buenos Aires, 1994, 1997). Compiló una selección de poemas de Leonor García Hernando, Luis Alonso, Nora Perusín, Sergio Kisielewsky que se tituló Los Poetas de Mascaró (Ediciones Desde la Gente del IMFC, 2012), y tuvo a su cargo la producción de la obra de teatro con el mismo nombre que protagonizaron Leonor Manso, Patricio Contreras, Alejandro Awada, Ingrid Pellicori, Elena Tasisto, Claudia Tomas y Walter Quiroz. Preparó el libro Los Villafañe-Poesía Familiar con poemas de Javier Villafañe, Elba Fábregas y Juano Villafañe (Ediciones Colihue, 2012) y el poemario Públicos y Privados (Melón Editora 2013).
En abril de 2007 participó del Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo, República Dominicana y en la Feria Internacional del Libro de dicho país representando a la Argentina. Integró la delegación argentina de escritores que participó de la III Feria Internacional del Libro de Venezuela en el mes de noviembre de 2007. En el año 2008 participó del Festival Internacional de Poesía de Medellín. Formó parte del Jurado Internacional en el Festival “Vértigo” del Nuevo Teatro Italiano en la Ciudad de Roma en el año 2010. Ha participado del Encuentro Latinoamericano de Escritores “Quito Capital de la Cultura” en Ecuador en setiembre de 2011. En el año 2014 trabajo en la producción del espectáculo de poesía Con un tigre en la boca, manual de los amantes, con poemas de Laura Yasán, Jorge Boccanera, Patricia Díaz Bialet y el propio Juano Villafañe con las actuaciones de Ana Yovino, Martin Urbaneja, Gustavo Pardi, e Ingrid Pellicori bajo la Dirección de Hugo Urquijo. Fue miembro fundador del Espacio de Intelectuales Carta Abierta. Participo en la formación del Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas. Ejerce el periodismo cultural. Es el vicepresidente II de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores).


DESTINATARIOS

Todos los interesados en la temática. No se requieren conocimientos previos.


SOBRE LA MODALIDAD VIRTUAL

El curso se desarrollará en la plataforma ZOOM. Por lo que es imprescindible que los inscriptos estén previamente registrados en dicha plataforma y que tengan la aplicación actualizada.
Para acceder a cada clase se enviarán los datos de acceso por correo electrónico.
Es importante tener en cuenta que los cursos son EN VIVO y que no estarán luego disponibles por demanda.


ENVÍO DE CERTIFICADOS

Se mandarán al correo electrónico informado al momento de realizar la inscripción. Es condición acreditar la participación al 75% de las clases virtuales.


ARANCEL

$1.500 (mil quinientos pesos)
Los socios o miembros de las Cámaras que integran la Fundación El Libro (SADE, CAL, CAP, FAIGA, FALPA y CECRA) podrán acceder a un descuento del 20% del arancel del curso. Cada Cámara será la responsable de entregarlo a cada socio. Al momento de la inscripción, el usuario (socio o miembro) tendrá la posibilidad de ingresar el código para obtener el beneficio del descuento en la tarifa. No se harán reembolsos de ningún tipo.


INSCRIPCIÓN ABIERTA

La inscripción y el pago se realizan a través de la plataforma Eventbrite.
Los datos de acceso para ingresar al curso en Zoom se enviarán por correo electrónico al completar la inscripción. Reserve ya su lugar, los cupos son limitados.


CONSULTAS

[email protected]